Redes sociales donde el usuario escoja el algoritmo que le recomiende el contenido: así ve el CEO de Twitter el futuro de Internet

Feb 15, 2021 | Blog

Redes sociales donde el usuario escoja el algoritmo que le recomiende el contenido: así ve el CEO de Twitter el futuro de Internet

Qué aparece y qué no aparece en las recomendaciones de los usuarios en redes sociales es una de las grandes polémicas de los últimos años. Información sesgada, recomendaciones que llevan a extremos o información falsa suelen ser algunos de los problemas a los que se enfrentan plataformas como Twitter, Facebook o YouTube. ¿La solución que propone Twitter? No er los responsables de lo que se recomienda.

Durante una llamada con los inversores en las últimas horas, el CEO de Twitter, Jack Dorsey, ha compartido su idea para el futuro de las redes sociales. Según explicó, la idea sería que el usuario pueda escoger entre diferentes algoritmos de recomendación. Es decir, que lo que ofrece la red social en sí no sea la única opción de recomendaciones que exista. Que no sea lo que Twitter quiere que se muestre en Twitter, que no sea lo que Facebook quiere que se muestre en Facebook. Una app store de algoritmos donde el usuario decida cuál de ellos prefiere.

 
s

De este modo en Twitter por ejemplo podríamos tener una opción que que se muestren tweets y recomendaciones según las preferencias de Twitter, pero también un modo en el que sea según las preferencias de otra empresa, por ejemplo Google o TikTok. Para Jack Dorsey esto implicaría una mayor flexibilidad para el usuario y en consecuencia un abanico más grande para el acceso a la conversación global. Este último punto es donde se ven beneficiados.

Con este cambio Twitter también se quitaría de en medio algunas restricciones y problemas legales que pueden aparecer en el futuro acerca de qué debe y qué no debe moderar en la plataforma. Al no ser suyos todos los algoritmos de recomendación, el problema también pasa a ser de otros. Twitter lleva un tiempo buscando escurrir este bulto.

El Twitter que no depende de Twitter

Durante el último año Twitter y en especial su CEO han estado enfocándose en crear una red social descentralizada. En crear un Twitter que deje de depender de Twitter y esté en el poder de los usuarios y no de una empresa u organización. Similar a lo que ocurre con Internet como protocolo o con Bitcoin como moneda.

d

Todo ello se está plasmando en Bluesky, el proyecto mediante el cual Twitter está buscando un nuevo estándar para una red descentralizada. Lo cierto es que redes sociales descentralizadas ya existen, sin embargo nunca han llegado a popularizarse y establecerse del todo. Si parte de una gran red social ya implementada quizás las cosas sean distintas. De momento sin embargo sigue en ideas muy tempranas y difusas, al igual que esta de ofrecer varios algoritmos en una misma red social.

Fuente:  The Verge

 

Cybertech Projects celebra 25 años blindando el futuro digital de las empresas venezolanas

Cybertech Projects, empresa líder en soluciones de ciberseguridad en Venezuela, conmemora con orgullo sus 25 años de ininterrumpida trayectoria, reafirmando su compromiso con la protección, el control y la gestión de datos críticos en el ecosistema empresarial...

Estilo Ghibli, riesgos de crear tu otro «yo»

La fascinación por el mágico universo de Studio Ghibli ha trascendido las pantallas, impulsando la tendencia de transformar nuestras propias imágenes en personajes con esa estética tan particular. Sin embargo, en el contexto de la ciberseguridad, esta moda...

Más del 60% de las empresas sufrieron ATO en 2024

Un reciente estudio de Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, revela un alarmante aumento en los intentos de toma de control de cuentas (ATO, por sus siglas en inglés) dirigidos a organizaciones a nivel global. Los datos, obtenidos tras...