Según informe de Cisco Talos, el ramsonware es una importante amenaza para la ciberseguridad de las organizaciones

Sep 6, 2021 | Blog

El ransomware es la primera amenaza para la ciberseguridad de las organizaciones. Así se desprende del último informe trimestral de Cisco Talos, cuyas conclusiones fueron compartidas con Cointelegraph en Español.

Según detallaron, entre abril y junio de este año, el ramsonware representó casi la mitad de todos los incidentes a escala global, y más del triple que la siguiente amenaza más común (la explotación de vulnerabilidades en Microsoft Exchange Server).

Los datos del informe de Cisco Talos desvelan que los atacantes dirigieron el malware a una amplia gama de sectores como transporte, telecomunicaciones, fabricación y educación, siendo salud el más atacado por tercer trimestre consecutivo y seguido por Administración Pública.

“Hay diversas razones que explican el interés de los cibercriminales por el sector de atención sanitaria, incluyendo la pandemia del COVID-19 que incentiva a las víctimas a pagar con celeridad para restablecer los servicios lo antes posible”, comentó Ángel Ortiz, Director de Ciberseguridad en Cisco España.

Herramientas de ataque

Para llevar a cabo sus ataques, los actores de ransomware utilizaron herramientas comerciales como Cobalt Strike, aplicaciones de código fuente abierto incluyendo Rubeus y otras herramientas nativas del dispositivo de las víctimas como PowerShell.

“La falta de autenticación multifactor (MFA) sigue siendo una de las mayores barreras para una seguridad efectiva de empresas y administraciones”, continuó el responsable de Cisco. 

“Observamos con frecuencia incidentes de ransomware que podrían haberse evitado habilitando MFA en los servicios críticos. También recomendamos la detección de actividades no autorizadas y la rápida remediación que aportan las soluciones de Cisco Secure, permitiendo contener el incidente antes de producirse el cifrado”, agregó.

Otras ciberamenazas observadas en el informe tienen que ver con la explotación de vulnerabilidades conocidas, la minería de criptomonedas y el control de cuentas de usuarios. 

También hubo varios incidentes relacionados con unidades USB troyanizadas, un antiguo vector de ataque no detectado durante años.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/

Estilo Ghibli, riesgos de crear tu otro «yo»

La fascinación por el mágico universo de Studio Ghibli ha trascendido las pantallas, impulsando la tendencia de transformar nuestras propias imágenes en personajes con esa estética tan particular. Sin embargo, en el contexto de la ciberseguridad, esta moda...

Más del 60% de las empresas sufrieron ATO en 2024

Un reciente estudio de Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, revela un alarmante aumento en los intentos de toma de control de cuentas (ATO, por sus siglas en inglés) dirigidos a organizaciones a nivel global. Los datos, obtenidos tras...

¿Quieres certificarte en Ciberseguridad?

En una ola de ciberataques, la ciberseguridad se ha convertido en prioridad para las organizaciones, las certificaciones son una de las manera para validar las competencias y la credibilidad de los profesionales de IT, obtener alguna de estas certificaciones...