Cómo mejorar la seguridad de las cámaras web cuando no están en uso

Abr 21, 2020 | Blog

cámaras web

El uso de cámaras web ha aumentado de manera explosiva desde que la pandemia del COVID-19 nos confinó en nuestros hogares. Los que pueden teletrabajar necesitan conectar con el resto del equipo  y el uso de la videoconferencia es una de las maneras preferentes de comunicación.

A ellos hay que sumar los millones de estudiantes que conectan en remoto con profesores y centros, y todo lo que llega de las videollamadas personales a familiares y amigos. No extraña que el precio de algunas series de cámaras web hayan subido por la gran demanda, al igual que el acceso a los grandes servicios de colaboración empresariales y la descarga de aplicaciones de videoconferencia en móviles y PCs.

Por supuesto, son muy útiles al proporcionarnos comunicación de vídeo y audio, pero no debemos olvidar su seguridad, aún más en estos tiempos de aumento de su uso y de campañas de malware que como de costumbre aprovechan el tirón mediático de todo ello.

Sin embargo, no son pocos los usuarios y/o profesionales que deciden desactivar las cámaras web ante el debate de su seguridad y privacidad.

Cómo mejorar la seguridad de las cámaras web cuando no están en uso 58

También repasan su gestión en dispositivos móviles como tablets o smartphones y recuerdan la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en general, teniendo en cuenta que todos los métodos de ataque para hackear las cámaras web y conseguir su acceso remoto aprovechan alguna vulnerabilidad de los equipos y dispositivos, del sistema operativo o especialmente de sus aplicaciones.

La videoconferencia es una herramienta preferente de colaboración empresarial y de comunicación personal. Sin embargo, las cámaras web son dispositivos sumamente peligrosos en manos de ciberdelincuentes y no está de más cuidar su seguridad cuando no están en uso.

Fuente: https://www.muyseguridad.net/

Estilo Ghibli, riesgos de crear tu otro «yo»

La fascinación por el mágico universo de Studio Ghibli ha trascendido las pantallas, impulsando la tendencia de transformar nuestras propias imágenes en personajes con esa estética tan particular. Sin embargo, en el contexto de la ciberseguridad, esta moda...

Más del 60% de las empresas sufrieron ATO en 2024

Un reciente estudio de Proofpoint, empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo, revela un alarmante aumento en los intentos de toma de control de cuentas (ATO, por sus siglas en inglés) dirigidos a organizaciones a nivel global. Los datos, obtenidos tras...

¿Quieres certificarte en Ciberseguridad?

En una ola de ciberataques, la ciberseguridad se ha convertido en prioridad para las organizaciones, las certificaciones son una de las manera para validar las competencias y la credibilidad de los profesionales de IT, obtener alguna de estas certificaciones...